viernes, 1 de marzo de 2013

Mitos y verdades sobre el insomnio



Mitos y verdades sobre el insomnio

Si de epidemias se trata, el insomnio encabeza varias listas. Un 15% de desafortunados lo sufre de manera crónica, pero casi la mitad de la población experimentará, tarde o temprano, la angustia de no poder dormir. Sentirán la envidia de los privilegiados que se duermen no bien apoyan la cabeza en la almohada y desarrollarán las más rebuscadas estrategias para conciliar el sueño.
Los entendidos saben que la desesperación inspira las soluciones mágicas más insólitas: ¿cuáles son puro mito y cuáles sirven para combatir el insomnio?
Ejercicio físico
Verdad a medias.
Es cierto que la actividad física ayuda a dormir mejor, el quid de la cuestión está en el cuándo. Dejar el ejercicio para el final del día es una invitación al desvelo, porque la temperatura corporal está elevada -demora unas 6 horas en descender- y el metabolismo funciona a toda máquina. El cuerpo necesita "enfriarse" para conciliar el sueño. Por esto, conviene la gimnasia matutina.
El vaso de leche
Sirve.
Un vaso de leche tibia antes de irse a la cama es aconsejable, ya que contiene un aminoácido que facilita la secreción de melatonina, la hormona del sueño.
La copa de vino
Mito.
Como el vino da somnolencia, muchos ensayan sus efectos antes de acostarse. De hecho, un estudio publicado en enero en la revista científica Alcoholism: Clinical & Experimental Research halló que el alcohol induce el sueño, pero después causa el efecto contrario. Al cabo de algunas horas, aparecen interrupciones y despertares.
Yoga y respiración
Ayudan.
Son buenos aliados porque alivian el estrés y relajan la tensión muscular. Estudios cerebrales demostraron que las técnicas de relajación desactivan las estructuras cerebrales que intervienen en el mecanismo de la ansiedad y en el estado de alerta.
Armar rompecabezas
Sirve.
Lo que hay que evitar es contar ovejitas mentalmente: es mejor levantarse y hacer algo manual. Los especialistas también recomiendan "técnicas de imaginería": imaginarse, por ejemplo, seis objetos en detalle (una vela, un pizarrón, una lámpara, una fruta, etcétera).
Pasar más tiempo en la cama
Jamás.
No por pasar más tiempo en la cama sobrevendrá mágicamente el sueño. El límite son 20 minutos: después de ese lapso, conviene salir de la habitación y volver recién cuando se sienta somnolencia.
Ver televisión o leer de la tablet
No ayuda.
Las pantallas son estimulantes que pueden reducir los niveles de melatonina en el cerebro. La luz de la tablet o de la televisión desorganiza nuestro ritmo circadiano: nos ilumina justamente cuando necesitamos oscuridad para conciliar el sueño.
Así como abundan las "técnicas" para dormir mejor, también circulan muchos mitos sobre el insomnio en sí. Por ejemplo, que "es psicológico". Los especialistas aclaran que, si bien tiene componentes psíquicos, no es exclusivamente un problema de la mente; puede estar motivado por una enfermedad, efectos secundarios de medicamentos, dolor o apneas del sueño. Hay familias enteras de insomnes, con lo cual habría genes involucrados.
Otro error es creer que el insomnio desaparece solo y que el cuerpo se acostumbra a dormir menos horas. Primero, el insomnio no tiende a desaparecer, sino a mantenerse. Existen factores predisponentes y desencadenantes que hacen girar la rueda. Por eso es importante consultar.
En cuanto al acostumbramiento a las noches en vela, tampoco es cierto. Nacemos con la necesidad de una determinada cantidad de horas de sueño. Podemos aprender a sobrevivir al día siguiente después de una noche de tres horas de descanso, pero no podemos entrenar al cuerpo a necesitar menos. El sueño perdido es una deuda bancaria que en algún momento debe pagarse.
Dormir bien, ¿qué implica?
Dormir una cantidad satisfactoria de horas: entre 6 y 8 para los adultos.
No sufrir interrupciones ni despertares nocturnos.
No tener apneas o pausas respiratorias.
Sentirse descansado a la mañana siguiente.
No tener pesadillas todas las noches.
No roncar.

El cambio de look de Luisana Lopilato



El cambio de look de Luisana Lopilato

De cara a su nuevo desafío profesional para la ficción En Terapia que se verá en la Televisión Pública, la actriz Luisana Lopilato dejó de lado el cabello rubio para pasar a integrar el "equipo de las morochas".
La autora de la transformación fue la estilista Bebe Sanders, quien respondió a los pedidos de los realizadores del unitario que necesitaban cambiar por completo a Luisana para que interprete a una morocha muy descuidada.
"¡Esta no es la hermana de Lu, es la auténtica!", bromeó en un video Sanders, amiga personal de la mujer de Michael Bublé y la responsable de cuidarle su cabellera desde hace largo tiempo.
Claro que el nuevo look de la joven artista, que atraviesa la semana 15 de embarazo, será momentáneo ya que según explicó Bebe se trató de un trabajo realizado totalmente a mano y para el cual no utilizó ningún tipo de tintura.

Lo que sigue tras recoger las firmas para revocar a Gustavo Petro



Lo que sigue tras recoger las firmas para revocar a Gustavo Petro

Pasaron de recoger 6.000 firmas al día a 20.000. Ciudad Bolívar, entre las que más apoyan.

Tan solo un mes y catorce días les tomó a los promotores de la revocatoria del mandato del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, recoger las más de 290.000 firmas necesarias para avanzar en ese proceso.

De acuerdo con el líder de la campaña, el representante a la Cámara por 'la U' Miguel Gómez, el "malestar de la ciudadanía por el cobro de la valorización" fue el detonante para que la gente se movilizara de manera masiva y se lograra el mínimo de firmas exigido por la ley. (Lea: Se completaron firmas para tramitar revocatoria del alcalde Petro).
Este hecho se refleja en que al principio del proceso se recogía un promedio de 6.000 firmas diarias, pero luego de estallar el inconformismo por la valorización ha habido días en que se han recogido hasta 20.000 firmas.

El número de rúbricas necesario para pedir oficialmente la revocatoria del mandato del Alcalde es de 289.262, que equivale al 40 por ciento de quienes votaron por él en octubre del 2011.

Gómez confirmó que ya se recogieron 294.394 y que el pasado miércoles contabilizaron 15.700 más.

No obstante tener las firmas necesarias, la recolección seguirá una semana más y los promotores aspiran a llegar a 400.000.

"La ciudadanía de Bogotá ve con claridad que las cosas no están mejorando y que cada vez son más graves. La valorización lo que hizo fue confirmar que a la administración los problemas le quedan grandes", dijo el congresista.

En cuanto a los gastos, Gómez reveló que, hasta ahora, la campaña de revocatoria de Petro ha costado 48 millones de pesos, donados por particulares a la Fundación Democracia en Libertad, de la familia de Gómez Martínez, de la cual es miembro el congresista.

Grupos ciudadanos

La recolección de firmas se ha hecho con dos tipos de personas: voluntarios y personas contratadas. Dentro de los grupos de ciudadanos que han acompañado este proceso se encuentran al menos 12 movimientos cívicos que impulsan la revocatoria del mandatario local, entre los que figuran asociaciones como 'Fuera Petro', 'Dónde le Firmo', 'No más Petro', 'Firme con Bogotá' y 'Creo Colombia', que está integrada solo por jóvenes.

Las localidades en las que se logró mayor recaudo fueron Fontibón, Engativá, Kennedy, Usaquén y Suba. "En Ciudad Bolívar recogimos 8.000 firmas en un día, es el único sitio en el que lo hemos podido hacer. Petro habla mucho de los pobres, pero, por lo que se ve por las firmas, eso no es tan claro", advirtió.

En repetidas ocasiones el alcalde Gustavo Petro ha dicho que esta campaña para revocarlo es una oportunidad para que los ciudadanos refrenden su mandato, el cual se basa en la 'Bogotá Humana'.
Lo que sigue
Las firmas para revocar al alcalde Petro se radican en la Registraduría, que tiene un mes para revisarlas. Si son avaladas, se convoca una consulta en la que deben participar 1 millón 200 mil ciudadanos, de los cuales la mitad más uno debe votar a favor de la revocatoria.

Liam Hemsworth le pone los cuernos a Miley con January Jones



Liam Hemsworth le pone los cuernos a Miley con January Jones
¿Problemas en el paraíso? Parece que la relación entre Miley Cyrus y Liam Hemsworth no estan sólida como pensábamos. Las fiestas de los Oscar dieron mucho de sí y el bueno de Liam fue cazado intercambiando más que palabras con la actriz January Jones. ¿Será el fin del cuento de hadas de la ex Hannah Montana


De 21 años la novia de Marc Anthony



De 21 años la novia de Marc Anthony

El cantante Marc Anthony fue visto junto a su nueva pareja, Chloe Green, de 21 años. A la pareja se le vio muy acaramelados, a un mes de la separación del cantante con la modelo venezolana, Shannon De Lima.
Green, de ojos verdes, es la heredera de las tiendas Topshop y ya conoció a los gemelos Emme y Max, con quien compartió un pasadía en Disneylandia. La nueva pareja se dejó ver demostrando bastante afecto, por lo que no se puede poner en duda la existencia de un romance. A sus 44 años, Marc podría ser el papá de la estrella reality británica.  
Marc conoció al progenitor de Chloe, Philip Green, en 2010 cuando este lo invitó junto a J.Lo a su yate atracado en la costa francesa.
¿Qué opinas de la pareja tan joven de Marc? ¿Será que Marc Anthony y Jennifer López compiten por tener la pareja más jovencita

Lo suyo es jugar al fútbol y no conducir Mal estreno tuvo Cristiano Ronaldo



Lo suyo es jugar al fútbol y no conducir


Mal estreno tuvo Cristiano Ronaldo con el Ferrari 599 GTB de color rojo que se compró. El luso, sólo dos días después de llevarse el coche al Reino Unido, acabó estrellándolo contra el lateral de un túnel. Lo curioso del asunto fue que años más tarde, el Ferrari detrozado de CR7 fue subastado

El hotel más alto del mundo El JW Marriott Marquis Duba



El hotel más alto del mundo

El JW Marriott Marquis Dubai abrió sus puertas oficialmente el 26 de febrero luego de ganar el título del hotel más alto del mundo en el Libro de los Récord Guinness. A 355 metros (1.099 pies), el hotel se elevaría por encima del horizonte de la mayoría de las ciudades. Pero en Dubai se sienta a la sombra de un vecino dos veces más alto, el Burj Khalif, el rascacielos más alto del planeta con 828 metros (2,717 pies).