martes, 15 de mayo de 2012

François Hollande asume oficialmente la presidencia de Francia


François Hollande asume oficialmente la presidencia de Francia


Electo con 51,6% de los votos, Hollande, de 57 años, se convirtio en el 7mo presidente de Francia.

El socialista François Hollande, electo presidente de Francia, asume oficialmente el cargo este martes tras un traspaso de mando con Nicolas Sarkozy, en una jornada cargada de símbolos y que concluirá con una visita del nuevo mandatario francés a Berlín.
Conformemente al protocolo, Hollande llegó a las 10:00a.m. hora Francia, 3:00 a.m. hora local, al palacio presidencial y recorrió la alfombra roja desplegada en el patio de honor del edificio. Nicolas Sarkozy bajó las escaleras de la entrada para recibirlo al pie de ellas. Tras un saludo y un apretón de manos, los dos hombres se retiraron al interior del palacio, donde Hollande estrechó también la mano de François Fillon, primer ministro de Nicolas Sarkozy durante cinco años.
El presidente saliente y el electo se dirigieron luego al despacho presidencial para una reunión a puertas cerradas, durante la cual el jefe de Estado saliente transmite a su sucesor, entre otras formalidades, los códigos relativos al armamento nuclear. La ceremonia de investidura tendrá lugar justo después. Concluirá con un discurso y 21 salvas de cañón.
Electo el 6 de mayo con 51,6% de los votos, François Hollande, de 57 años, se convertirá en el séptimo presidente de la Quinta República francesa con un mandato de cinco años, al frente de una de las principales potencias mundiales, miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Es el primer socialista en el palacio del Elíseo desde la salida de François Mitterrand hace 17 años.
François Hollande, que llega al poder enarbolando la bandera de una 'presidencia normal', que contrasta con el estilo de Sarkozy, anticipó que buscaría una ceremonia 'sobria' para marcar el lanzamiento de su mandato en plena crisis europea. Estaban ausentes de la ceremonia sus cuatro hijos y los de su pareja --no están casados-- la periodista Valérie Trierweiler.
El nuevo jefe de Estado remontará luego la avenida de los Campos Elíseos a bordo de un tradicional Citroen descapotable, hasta el Arco de Triunfo, donde rendirá homenaje a la tumba del soldado desconocido.
Hollande decidió además honrar a dos figuras de la historia francesa para ilustrar las prioridades de su mandato, educación e integración: Jules Ferry, padre de la escuela laica francesa, y Marie Curie, nacida en Polonia y que llegó a premio Nobel de física y química. Posteriormente, el mandatario se trasladará al ayuntamiento de París para un rápido encuentro con el alcalde socialista Bertrand Delanoe, que exhortó a los parisinos a acudir masivamente para dar la bienvenida al nuevo presidente.
No bien quede investido, Hollande nombrará a su primer ministro. Circulan para el cargo los nombres de Jean-Marc Ayrault, líder de la bancada legislativa socialista, y el de Martine Aubry, dirigente del ala izquierda del PS.
Hollande viajará por la tarde a Berlín, para un primer contacto con la canciller alemana Angela Merkel, con la crisis griega como telón de fondo y un profundo desacuerdo sobre el pacto fiscal europeo.
Antes de ser electo, François Hollande había anticipado querer reabrir negociaciones sobre el tratado para agregarle medidas destinadas a impulsar el crecimiento, a lo cual Merkel hasta el momento se ha opuesto. Durante la campaña electoral, Merkel se había negado a recibir al candidato socialista, prefiriendo ostentar su apoyo al conservador Nicolas Sarkozy. Pero desde la victoria de Hollande, la canciller prometió recibirlo "con los brazos abiertos". El encuentro tendrá lugar al caer la noche y concluirá con una cena.




F  eltiempo

No hay comentarios:

Publicar un comentario