Raf Simons, el hombre que reemplazó a Galliano en casa Christian Dior
Raf Simons, nuevo director creativo de la casa Christian Dior, se inició diseñando muebles.
La carrera de Raf Simons, el sucesor de John Galliano al frente de la casa ha sido una de aprendizaje sin límites. Del diseño industrial pasó a diseñar vestuario masculino, después femenino y, a partir de julio, cuando presente su primera colección con la casa de moda francesa, a la alta costura. Su capacidad para adaptarse y entender procesos parece más la de un industrial que la de alguien dominado por el ego, y su reto es demostrar que es capaz de mantener aceitada la máquina Dior, que vende más de un billón de dólares al año, y que al nombrarlo parece dispuesta a asumir sus creaciones de una forma más moderna y darle un giro a su tradición.
Una historia que nació cuando Christian Dior presentó en París su primera colección, a finales de los 40, la moda dejaba atrás la austeridad de la Guerra y regresaba a territorios más frívolos y románticos, en los que era posible volver a soñar. Gracias a la silueta 'corola', inspirada en los pétalos de una flor y bautizada como New Look por Carmel Snow, la editora de la revista Harper's Bazaar, nació el mito de un gran diseñador.
Pero Dior solo estuvo al mando de la Casa 11 años, pues murió en 1957 víctima de un infarto. Lo sucedieron al frente de la dirección creativa Yves Saint Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré y Galliano, que la dirigió los últimos 15 años
Tras un escándalo que conmocionó a la prensa mundial, Galliano fue hallado culpable y obligado a pagar una multa de 6.000 euros por haber "proferido insultos racistas y antisemitas". La brutal escena puso fin a una carrera que se había caracterizado por seguir una estética que encajaba de forma perfecta con la del fundador.
Su puesto, que estuvo vacante un año, se convirtió en objeto de especulación y deseo. Muchos rumores corrieron acerca de quién sería su sucesor y, finalmente, en abril, fue nombrado Simons, que en febrero había salido de Jil Sander, donde trabajaba desde el 2005.
Hijo de un soldado y una empleada del aseo, Simons nació en 1968 en Neerpelt, provincia de Limburg, en Bélgica. En ese pequeño pueblo, que él describe como "estúpido", encontró que la única vía de escape ante la ausencia de cultura era la música que, años más tarde, le permitiría convertirse en "el diseñador más influyente de la década", según la crítica de moda de The New York Times Cathy Horyn.
En 1990, el diseñador belga Walter Van Beirendock, con quien hacía una pasantía, lo llevó a presenciar un desfile de Martin Margiela que cambiaría su vida; un año más tarde, se graduó como diseñador industrial en Genk. La estética y la época del diseño modernista es una influencia que siempre cita en su trabajo, así como sus referencias al arte, del que es gran coleccionista.
En 1995, presentó su primera colección masculina, en cuya estética se evidenció la influencia del diseñador alemán Helmut Lang. La música, la cultura juvenil y sus siluetas skinny (ajustadas al cuerpo), exhibidas sobre lánguidos modelos que descubre en la calle, cambiaron la noción del cuerpo masculino que existía hasta entonces. Al iniciar el siglo XXI, exhibió siluetas amplias con prendas sobrepuestas y capuchas que evocaban guerrilleros urbanos, y se anticipó a los temores existenciales del cambio de siglo. Y al señalar al grupo alemán Kraftwerk, revivió la estética de los 80.
Pocos diseñadores masculinos han explorado de manera tan sólida la silueta y la proporción de las prendas. Para Horyn, el valor de su trabajo radica en que "mientras los diseñadores construyen sus colecciones a partir de un tema, Simons ha construido toda su carrera alrededor de las ideas y actitudes de una generación de hombres".
Su nombre y aproximación intelectual al ejercicio del diseño lo convierten en objeto de culto en los cerrados círculos de la moda pero, como solo se ocupa del diseño masculino, su reconocimiento se ve circunscrito a conocedores y entendidos. Para sorpresa de la crítica, en el 2005 fue nombrado diseñador de las líneas femenina y masculina de Jil Sander y, en febrero del 2006, realizó su primera colección enteramente femenina.
f eltiempo
No hay comentarios:
Publicar un comentario