lunes, 6 de diciembre de 2010

Assange dice que Barack Obama debería dimitir si aprobó espionaje

Mas Inofrmacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Fundador de WikiLeaks quiere que el Presidente de EE. UU. explique el caso que afecta a la ONU.

En una entrevista al diario español El País, Julian Assange dijo que Obama debería dimitir, si se demuestra que aprobó el espionaje de diplomáticos estadounidenses a responsables de la ONU.
 "Toda la cadena de mando que supo de esta orden y que la aprobó debe renunciar si Estados Unidos quiere ser visto como una nación creíble que obedece las leyes", aseguró Assange. 
"Obama debe decir qué sabía de esa orden ilegal y cuándo supo de ella. Si se niega a contestar o hay evidencia de que aprobó esas acciones, debería dimitir", insistió.
WikiLeaks volvió a provocar la furia de Washington desde el pasado 28 de noviembre, cuando empezó a revelar unos 250.000 cables diplomáticos entre el Departamento de Estado y varias embajadas estadounidenses. Según uno de esos documentos, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ordenó investigar los números de teléfono, correos electrónicos y tarjetas de crédito de responsables de la ONU. 
Uno de los abogados de Assange, sobre quien pesa una orden internacional de arresto por un caso de violación en Suecia y cuyo paradero es desconocido, se mostró ayer "muy preocupado" por una posible extradición de su defendido a EE. UU., si es detenido y entregado a la Policía sueca. Según Mark Stephens, su cliente ha tratado "infructuosamente y en diferentes ocasiones de reunirse con la fiscal" encargada del caso. 
Ciberataque a Google
Por otro lado, las últimas revelaciones de WikiLeaks aseguran que la diplomacia estadounidense sospecha que altos funcionarios del Partido Comunista chino estuvieron relacionados con el ciberataque que provocó la caída del buscador Google en China, a comienzos de año.
WikiLeaks reiteró que sigue siendo objeto de "ciberataques" y pidió a los internautas que creen sitios web "espejo" en los que su contenido sea accesible, para hacer "imposible" su supresión de Internet.
El portal, que fue obligado a modificar su dominio y a cambiar de servidores, recibió otro golpe este fin de semana, luego que el popular sitio de pagos por Internet PayPal le canceló una cuenta para recibir donaciones.
Anticipando los intentos de EE. UU. de bloquearlo, WikiLeaks tomó ayer también la precaución de postear un gran archivo encriptado de 1,4 gigabytes con una clave de 256 dígitos, que considera infranqueable.
Con el nombre de "insurance.aes256", el archivo es lo suficientemente grande para contener todos los cables de EE. UU. que se dice están en posesión de WikiLeaks, y que al parecer incluyen delicada información sobre la petrolera británica BP y sobre Guantánamo. 
El hecho de que esté encriptado lo hace ilegible hasta que se provea la clave, en cuyo momento todos sus contenidos quedarán disponibles para quienes lo descargaron de los sitios que lo suministran, como ThePirateBay.org. "Si algo nos pasa a nosotros, las partes esenciales se difundirán automáticamente. 
Además, el archivo está en manos de muchas organizaciones periodísticas. La historia vencerá. El mundo será elevado a una mejor posición", señaló Assange, en una entrevista en línea con el diario británico The Guardian.
Madrid (AFP-EFE)

F  eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario