Desde diciembre, purga 11 años de cárcel por "subversión". China dijo que premio es una "blasfemia".
Liu Xiaobo fue galardonado por su lucha por los Derechos Humanos en China, en una decisión que provocó una inmediata reacción de indignación del régimen de Pekín.
Liu, profesor universitario y periodista, recibió el premio "por su larga y no violenta lucha por los derechos fundamentales en China", explicó el presidente del Comité Nobel de Noruega, Thorbjoern Jagland.
"El Comité Nobel de Noruega considera desde hace mucho que hay un estrecho vínculo entre los derechos humanos y la paz", agregó Jagland.
Liu, de 54 años, casado y sin hijos, fue detenido por primera vez tras la violenta represión del movimiento estudiantil de la Plaza de Tiannamen de Pekín, en junio de 1989. Pasó un año y medio tras las rejas, sin sentencia.
Volvió a ser detenido a fines del 2008 por haber impulsado la Carta 08, una petición que abogaba por reformas políticas en el régimen comunista chino.
El juicio se celebró en diciembre del 2009 y el disidente fue condenado a 11 años de cárcel, por tentativa de "subversión del poder del Estado". El rigor de la sentencia levantó una ola de protestas internacionales.
Este viernes, después del anuncio del Nobel, la reacción de China no se hizo esperar. El portavoz de la Cancillería en Pekín, Ma Zhaoxu, recalcó en un comunicado que "Liu Xiaobo fue hallado culpable de violar la legislación china" y sostuvo que las acciones del disidente "son contrarias a los objetivos del Premio Nobel de la Paz".
"Al atribuir el galardón a esta persona, el Comité Nobel ha violado y blasfemado ese premio", añadió. "Es una blasfemia y una obscenidad contra el premio de la paz".
La nota enviada por Ma expresa abiertamente la contrariedad por la decisión, ya que el premio, según el Gobierno comunista de Pekín, "debe ser concedido a quienes trabajan por la armonía étnica, la amistad internacional y el desarme y a quienes se reúnen pacíficamente".
La esposa del disidente, la poetisa Liu Xia, se declaró en cambio "encantada" por la noticia, y agradeció a todos quienes apoyaron a su marido, incluyendo al Dalai Lama, líder del budismo tibetano, cuya obtención del Nobel de la Paz en 1989 había provocado igualmente la cólera del gobierno chino.
Además, pidió a la comunidad internacional que aproveche esta oportunidad para presionar por la liberación de su marido.
El Premio Nobel de la Paz se entrega tradicionalmente en Oslo el día 10 de diciembre, y se ignora quién representará a Liu. "¿Quién estará presente en la ceremonia? Aún lo ignoramos", dijo el presidente del Comité Nobel.
China había advertido ante la eventualidad de que Liu fuera galardonado, que consideraría como un "gesto inamistoso" que el gobierno noruego lo felicitara.
Pero eso no amilanó al primer ministro del país nórdico, Jens Stoltenberg. "Quiero felicitar a Liu Xiaobo, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por su compromiso con la democracia y los derechos humanos", indicó Stoltenberg en un comunicado.
Tras el anuncio, Francia y Alemania pidieron la inmediata liberación del disidente.
La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) llamó, por su parte, a "reforzar la presión internacional para que Liu y los numerosos presos políticos chinos sean liberados".
Y la organización defensora de la libertad de expresión Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó de "histórico" el alcance de la decisión del Comité Nobel y afirmó que la atribución del premio al disidente chino encarcelado es una "lección para todos los gobiernos democráticos que se someten, demasiado a menudo, frente a las presiones de Pekín".
"Las amenazas de represalias de las autoridades chinas no fueron suficientes para atemorizar al Comité Nobel y a las autoridades noruegas", indicó RSF en un comunicado emitido en París.
En el 2009, el Nobel de la Paz fue atribuido al presidente estadounidense Barack Obama, menos de seis meses después de llegar al poder, y pese a las dos guerras que libra su país, en Irak y Afganistán.
OSLO (NORUEGA)
AFP-EFE
AFP-EFE
F eltiempo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario