domingo, 26 de septiembre de 2010

Mazzanti y Samper, dos momentos de la arquitectura colombiana

Mas Informacion:  http://toda-la-informacion-del-mundo.blogspot.com/


Mazzanti, el postmoderno
Giancarlo Mazzanti es uno de los arquitectos contemporáneos más importantes de Colombia y uno de los que más reconocimiento a tiene a nivel mundial. Le apuesta a diseñar edificios y espacios que transformen, que se conviertan en puntos de encuentro social, en íconos de identidad y en detonadores de nuevos comportamientos.
Entre sus obras más importantes se destacan el Parque Biblioteca España, (Medellín), con el que ganó el Premio a la mejor obra de arquitectura, de la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Lisboa - Portugal, 2008, y el Jardín Infantil El Porvenir, (Bogotá), una de las 35 obras iberoamericanas ganadoras de la VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, Medellín - Colombia, 2010. Estudió en la Universidad Javeriana de Bogotá y en 1991, viajó a Italia a estudiar un postgrado en Historia y Teoría de la Arquitectura y  Diseño Industrial, de la Universidad de Florencia.
"Es a finales de los años 70 y a principios de los 80 cuando las condiciones culturales y sociales cambian radicalmente la forma de hacer arquitectura. Es el tiempo para la postmodernidad, donde el discurso único y totalizador se queda en el pasado para dar paso a la multiplicidad y diversidad". Es en este punto donde el arquitecto barranquillero Giancarlo Mazzanti cree que hubo una ruptura en la historia reciente de la arquitectura colombiana.
"En la modernidad, los objetivos de la arquitectura eran el espacio y la eficiencia, apuntando a representar la dinámica del mundo industrial. En la actualidad, se habla de espacios versus ambientes". Condiciones que, según Mazzanti, llevan a las nuevas generaciones de arquitectos a estudiar y entender las relaciones de su oficio y creación con el medio ambiente y la sociedad. "Definitivamente, lo de hoy, es una arquitectura ecosocial".
Mazzanti explica cuáles son las características particulares de la arquitectura actual colombiana, disciplina que para él, pasan por uno de sus mejores momentos en el país:
La diversidad
"Ahora hay múltiples maneras de pensar, y de crear edificios y espacios públicos, y esto, es muy importante para un país tan diverso como el nuestro".
Los concursos
"Tenemos una ejemplar tradición de más de 30 años en concursos de diseño arquitectónico que no existe en otro país de Latinoamérica. Es un manera única que permite democratizar la arquitectura nacional, abriendo oportunidades para que las jóvenes propuestas surjan en la escena actual".
Voluntad política
"Desde hace aproximadamente 14 años, en Colombia se entendió que la arquitectura era un mecanismo muy poderoso como transformador social y este 'despertar político' llevó a que en ciudades como Bogotá y Medellín se empezaran a desarrollar proyectos arquitectónicos, de espacios públicos y de movilidad, en zonas deterioradas que llevaran a la inclusión social".
Con lo local y lo global
"Dejamos de ser tan locales y nos volvimos más globales, sin perder la condición de hacer una arquitectura colombiana única. Mi arquitectura, por ejemplo, está alejada de la construcción de piezas escultóricas, como se hizo en la Modernidad, esa que necesitaba al usuario para mirar, ahora se debe pensar en espacios y en usuarios activos que sean transformadores".
El mundo nos mira
"Hoy en día, somos observados y estudiados por múltiples universidades, entre las que se destacan centros educativos como Harvard y Columbia University. Más de 500 revistas especializadas de alto nivel nos publican porque nos toman como ejemplo a seguir".  
Germán Samper, un moderno de la vieja guardia
Las obras del arquitecto Germán Samper ayudaron a definir el perfil de las ciudades colombianas en la segunda mitad del siglo XX, especialmente el de Bogotá. El edificio de Avianca, la Biblioteca Luis Ángel Arango o la urbanización Colsubsidio, para citar las más conocidas, son argumentos suficientes para que la VI Bienal Iberoamericana de Arquitectura, le rinda un homenaje como uno de los arquitectos colombianos más influyentes de las últimas décadas.
Samper es, además, un visionario de la ciudad moderna, un permanente analista del urbanismo y la arquitectura. Después de seis décadas de trabajo, su cerebro sigue pendiente de los desarrollos de su oficio y constituye, por eso mismo, un punto de encuentro entre dos épocas de la arquitectura colombiana
El modernismo
"Pertenezco a la vieja guardia, esa que trabajó a partir de 1950, en el momento en el que llegó la arquitectura moderna a Colombia. Después, el desarrollo de la ciudad lo tomaron los constructores y  el arquitecto pasó a un segundo plano. La arquitectura entró en el negocio de utilidades, lo cual no necesariamente está mal, pero hoy las empresas se manejan como si produjeran zapatos o mercancías que hay que vender a un determinado precio. Ese cambio lo asociaría con la aparición del Upac (Unidad de Poder Adquisitivo Constante), en los años setenta. Hasta ese momento entidades como el Instituto de Crédito Territorial y el Banco Central Hipotecario hacían muy buenos proyectos de vivienda de interés social.
Los concursos
"En el caso de la vivienda de interés social, el objetivo es hacer utilidades y eso lo reciente la arquitectura. Existe indudablemente un grupo de muy buenos arquitectos jóvenes que están haciendo proyectos de calidad, en razón de que se han hecho concursos. Los concursos permiten hacer una arquitectura que no esté tan ligada al negocio. Un ejemplo son las bibliotecas de Bogotá y Medellín. En esas ciudades las políticas públicas ha demostrado que son beneficiosas para el oficio".
El modelo de la autoconstrucción
"En Bogotá, un cincuenta por ciento de lo construido está en el sector informal. Su sistema para tener vivienda propia es la autoconstrucción. Adquieren el terreno en barrios que no cumplen con las normas. Construyen entre sábado y domingo un refugio. Uno va 10 años después y encuentra que la casa ya tiene dos pisos y una tienda en el primero.  Allí el sector formal no tiene  manera de competir. Las familias construyen a medida que consiguen el dinero.  Para comprar un apartamento de vivienda de interés social  se necesita que el comprador tenga un salario para pagar una cuota. Los autoconstructores no tienen deuda y no son sujetos de crédito".
Arquitectura y políticas públicas
"La arquitectura y las políticas públicas deben apuntar en la misma dirección. En Bogotá el alcalde Enrique Peñalosa fue fundamental. Él es un urbanista nato, pensó mucho la ciudad antes de ser alcalde. Se propuso la meta de hacer escuelas que compitieran con las del sector privado. Luego hizo lo mismo con las bibliotecas".
Los macroproyectos
"Una esperanza para la arquitectura de hoy son los macroproyectos. Se están haciendo en Barranquilla en Cartagena, en Bucaramanga y Soacha. Se trata de diseñar pedazos de ciudad, con distintos tipos de vivienda, planes viales, corredores peatonales, ciclovías, etc. Los proyectos de urbanización terminan siendo como una colcha de retazos".
VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo
Con más de 90 expertos invitados de 17 países y una programación que incluye 60 actividades académicas, 3 exposiciones de gran formato, lanzamientos editoriales y recorridos urbanos, la VII BIAU se convierte en el certamen más importante de la región en estas disciplinas, que se realizará en Medellín del 11 al 14 de octubre.
El tema central de esta edición será 'Arquitectura para la integración ciudadana'. Con este objetivo, durante la VII BIAU se mostrará un panorama de los mejores proyectos de los últimos dos años de Iberoamérica, España y Portugal. 
El programa académico de la VII BIAU también incluye ponencias con expertos sobre tres ejes temáticos: Políticas públicas, Oficio y Materia. Además, esta edición tendrá actividades abiertas y gratuitas para el público general, entre ellas tres exposiciones de arquitectura que han girado por el mundo y que hacen referencia a las experiencias exitosas de arquitectura y urbanismo en Colombia e Iberoamérica como 'Le Corbusier en Bogotá 1947 - 1951', 'Rogelio Salmona: espacios abiertos / espacios colectivos' y 'Ciudades colombianas en transformación'.
También habrá recorridos urbanos que se realizarán por distintos sectores de Medellín y que les permitirán a los participantes evidenciar, de manera directa, la transformación que ha vivido la ciudad.
Este certamen se ha celebrado en Madrid (España), en 1998; Ciudad de México (México), en 2000; Santiago de Chile (Chile), en 2002; Lima (Perú), en 2004; Montevideo (Uruguay), en 2006, y Lisboa (Portugal), en 2008.
La BIAU es organizada por el Ministerio de de Cultura de Colombia, el Ministerio de Vivienda de España, la  Alcaldía de Medellín y la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Por Ibón Maritza Munévar y Andrés Zambrano D.

F  eltiempo.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario