Nicolás Maduro asume la presidencia interina de Venezuela y
va a elecciones candidato oficialista
Tras la muerte del presidente Hugo Chávez, el vicepresidente
Nicolás Maduro asumirá la presidencia interina de Venezuela, informó el canciller
Elías Jaua.
Según la Constitución venezolana en caso de “falta absoluta”
del presidente quien debe asumir el cargo debe ser el presidente de la Asamblea
Nacional, en este caso, Diosdado Cabello.
Sin embargo, cuando la falta absoluta ocurre después de que
el primer mandatario ha juramentado y no han transcurrido los primeros cuatro
años de su sexenio, la Constitución venezolana señala que es el vicepresidente
ejecutivo quien se debe encargar de la presidencia.
La situación legal en Venezuela tras la muerte de Chávez
luce poco clara, debido a que el líder bolivariano estuvo impedido por su
enfermedad para tomar posesión formal del cargo, pero el Tribunal Supremo
consideró el acto un mero “formalismo” y determinó que las funciones del
Ejecutivo continuaban con base en el principio de “continuidad administrativa”.
En ambos casos, la Constitución ordena la realización de
“una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días
consecutivos siguientes” a la falta absoluta. De acuerdo con esta normativa,
las autoridades venezolanas tienen hasta el próximo 4 de abril para convocar a
elecciones.
Hugo Chávez murió la tarde de este martes a los 58 años,
después de casi dos años de luchar contra el cáncer.
El 9 de diciembre pasado, en medio de su lucha contra la
enfermedad, el mandatario designó a Nicolás Maduro como su sucesor político en
caso de que faltara.
“Nicolás Maduro no solo en esta situación de concluir como
manda la constitución el periodo, sino que mi opinión firme, plena como la Luna
llena, irrevocable absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a
convocar elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como
presidente”, dijo Chávez en cadena nacional.
Hugo Chávez nombró vicepresidente ejecutivo a Nicolás Maduro
—un exconductor de autobuses que fungió como canciller en el periodo previo—el
11 de octubre, días después de ganar la reelección.
Por el lado opositor, la atención sobre un candidato se centra en el
gobernador del estado de Miranda, Henrique Capriles Radonski, quien disputó la
presidencia a Chávez en la jornada electoral del 7 de octubre pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario